
Bioplástico reciclable obtenido a partir de vegetales y dióxido de carbono
14 marzo, 2016Bioplástico reciclable obtenido a partir de vegetales y dióxido de carbono
Se denomina bioplástico a un tipo de plásticos derivados de productos vegetales, tales como el aceite de soja, el maíz o la fécula de patata, a diferencia de los plásticos convencionales, derivados del petróleo. Los plásticos tradicionales (polietileno, polipropileno, ABS, PET, entre otros) están sintetizados a partir del petróleo por la industria petroquímica. La carestía de este combustible fósil, su carácter de resistencia a la degradación natural y el hecho de que es una fuente que, tarde o temprano, acabará por agotarse, ha llevado a algunas partes de la industria a buscar alternativas. El poliácido láctico, sintetizado a partir del maíz, es una de las más prometedoras.
Fuente: Wikipedia
Científicos de la Universidad de Standford (EE.UU) han desarrollado la forma de fabricar plástico de alta calidad, fácilmente reciclable y sin hacer servir petróleo, factor que ayudará a reducir el impacto medio ambiental de forma considerable. La fórmula consiste en producir plástico a partir del dióxido de carbono (CO2) y productos vegetales, como son los residuos agrícolas y la hierba. El equipo de científicos, formado por Aanindeeta Banerjee, Graham Dick, Tatsuhiko Yoshino y Matthew Kanan, afirma que esta nueva tecnología podría proporcionar una alternativa para la fabricación de botellas de plástico y otros elementos que a día de hoy aún se fabrican a partir de petróleo y ayudará a reducir las emisiones en la atmósfera de gases de efecto invernadero.
En lugar de utilizar el azúcar de maíz para hacer FDCA, el equipo de Stanford ha estado experimentando con furfural, un compuesto formado a partir de residuos agrícolas que ha sido ampliamente utilizado durante décadas. Cerca de 400.000 toneladas se producen anualmente para su uso en resinas, disolventes y otros productos
Fuente: Cep Plásticos