
Como hacer molde de silicona para resina de poliuretano
11 julio, 2014Como hacer molde de silicona para resina de poliuretano
Realizar una cantidad de piezas iguales, y de un modo sencillo pero con acabados prácticamente industriales no es tan complicado como parece.
El tutorial que aparece a continuación corresponde a la fabricación de una barbeta para la torre de la maqueta del acorazado Jaime I, realizado por Antonio Sánchez Cano en www.modelismonaval.com.
Los materiales que necesitaréis los podéis adquirir en nuestra tienda online www.tiendaonlineplastiform.es
Para el molde:
Silicona RTV 3325
Catalizador SPE (al 5%)
Para las piezas:
RESINA DE POLIURETANO DE DOS COMPONENTES (va en dos tarros distintos y se mezclan siempre al 50% de cada uno para hacer la colada de resina que vertiremos en el molde)
C) OTROS MATERIALES
-Jarra de plástico para mezclar los componentes del molde de silicona y catalizador y removerlo todo antes de verter.
-Vaselina y pincel para aplicar a la pieza a moldear y evitar que se pegue y la estropeemos.
-Pieza a moldear, para ello recomiendo elegir piezas fáciles como fue mi caso, sin aristas ni formas complicadas y no preocuparos por detalles como orificios o detalles que puedan añadirse después, el secreto esta en simplificar el trabajo al máximo.
COMENZAMOS:
Tras fijar la pieza a reproducir y que previamente construí en madera de balsa a una base de madera de contrachapado de 5 mm cuadrada para que no pueda moverse, rodeo la misma proporcionalmente procurando que la pieza quede en el centro, con una estructura formando lo que es una caja, pero sin pegar las paredes al suelo ya que luego necesitaremos desmoldar cuando todo este seco.
Pintamos toda la superficie con vaselina para evitar que se pegue
Mezclamos silicona y catalizador en cantidad suficiente y proporción adecuada para verterla en el molde y rellenamos hasta arriba de forma que cuando solidifique (dos días después, es lo mas aconsejable, no tenemos prisa) nos quede un bloque macizo. Vigilar que por debajo de las paredes de la caja y en contacto con la base de madera no se salga la silicona y contenerla de algún modo, (con silicona corriente de cristalero por ejemplo, alrededor de toda la base exterior de la caja, que luego se puede quitar fácilmente)
Vertemos con precaución y poco a poco la silicona para que no hayan grumos ni bolsas de aire que provoquen burbujas y estropeen el acabado posterior de la piezas a moldear ya que un defecto aquí saldrá en todas las piezas que saquemos posteriormente.
Una vez solidificado el conjunto, sin miedo y con mucha satisfacción comprobamos la perfección de nuestro molde el acabado de esta silicona es fantástico y el proceso se hace de forma suave, no forcéis ni estiréis bruscamente, pero si de forma decidida y no preocuparse, porque si previamente impregnasteis la pieza a moldear, el interior de la base y las paredes del molde con vaselina como indican las fotos adjuntas a este reportaje, todo saldrá perfecto.
Ya tenemos por un lado el molde o “hueco” donde verteremos después la resina bicomponente de poliuretano.
Colocado todo el conjunto, molde y pieza del hueco, de la forma apropiada, mezclamos los dos componentes de la resina de poliuretano al 50 por ciento, calculando la cantidad que necesitaremos sin que nos sobre demasiado para aprovecharla ya que no conviene desperdiciarla pues en cuanto solidifica ya no sirve.
Una vez bien mezclada, vertemos esta colada en el molde, también poco a poco para que no se hagan grumos ni bolsas de aire y sin que se nos desborde demasiado el líquido. En mi caso, las resinas de la marca que utilicé la pieza tardo en fraguar como unos 15 minutos o así, en los cuales ni mováis ni toquéis el molde para que salga perfecto.
Tras desmoldar la pieza y a su vez quitar de su interior el trozo de silicona que nos formará el hueco, obtenemos en basto la pieza original que queríamos modelar y que en mi caso, como necesitaba cuatro, tuve que repetir ese mismo número de veces sin que el molde de silicona sufriera deterioro alguno, cosa que al mismo tiempo es muy útil y me guardo en mi taller, por si en posteriores ocasiones necesitara volver a moldear este tipo de piezas a esta
escala para reparaciones o algún acorazado similar.
Después de pulir las piezas obtenidas, abrir orificios necesarios y pintar básicamente, el resultado final es el que se ve en la foto de acabado y que si queréis ver mas en detalle como quedan en el barco podéis mirar la siguiente dirección en Internet, http://modelosnavales.spaces.live.com/photos/ álbum donde pone “ACORAZADO JAIME I”.
Buenas noches, disculpa, de qué manera y con qué materiales debería hacer un molde para una pieza de baquelita, necesito utilizar resina PP-834, agradecería pudieran apoyarme
Buenos días
En principio no tenemos experiencia en moldes para piezas de baquelita. Pero por lo que sabemos, la resina PP-834 es una resina de poliéster insaturado tixotrópica preacelerada. No encuentro ninguna información más.
Nuestro contratipo sería la Cronolita 2017 Tix activada. ste producto se cataliza con el 2% de peróxido de MEK (Catalizador C-201).
El conjunto está disponible desde 1 kg de resina + 20 gr de catalizador.
Le paso los enlaces de nuestra tienda online para el producto, donde tambien puedes descargar la ficha tecnica.
https://www.tiendaonlineplastiform.es/catalogo/139-resina-usos-generales-cronolita-2017-tix-activada-no-incluye-el-catalizador.html
https://www.tiendaonlineplastiform.es/catalizadores/26-catalizador-c-201.html
Un saludo
Buenas tardes
Que productos necesitaría para realizar un molde flexible de poliuretano para la reproducción de piezas de cemento-yeso??
Muchas gracias
Lo lamento pero no tenemos poliuretano flexible